Aarón Rodríguez Serrano
Catedrático de la Universidad Jaume I. Doctor en Comunicación Audiovisual por la UE y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la UVa. Sus libros han sido publicados por Filmoteca de València, Cátedra y Shangrila; y como crítico de cine ha colaborado en medios como Caimán, Dirigido por o El Antepenúltimo Mohicano.
Ana Kuntzelman
Doctora en Artes por la URJC e investigadora invitada en el Centre for Contemporary and Digital Performance (Universidad de Brunel, Londres). Guionista de ficción y realizadora en entidades culturales como Goethe Institut o Museo Reina Sofía. Ha sido directora de escena y fundadora del proyecto escénico experimental Snomians.
Blanca Escoda
Graduada en Contemporary Media Practice en University of Westminster (RU) (2008), es lectora de guiones para Cineuropa y Filmarket Hub y ha trabajado para Creative Europe en el TV Series Lab Hamburgo como mentora. Es fundadora de Decoding Stories y ha sido jurado en diferentes festivales de cine Europeo.
Elena Neira
Doctora en Comunicación por la UOC, especializada en distribución audiovisual y en plataformas streaming. Escribe periódicamente en Business Insider y El Periódico, es autora de libros como La otra pantalla y Streaming Wars: la nueva televisión, y de los fan books de Élite y La Casa de las Flores.
Gracia Solera
Guionista de ficción y documentales. Entre sus últimos trabajos destacan En el nombre de ellas para Netflix; Una vida Bárbara para Antena 3TV y Salvar al Rey para HBO. Anteriormente trabajó como guionista de programas de entretenimiento y periodista en grupos como Mediaset, Atresmedia, TVE, Diario16, SER y RNE.
Javier Valero
Director de Desarrollo Estratégico y Transformación Secuoya Content Group. Licenciado en Administración de Empresas y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, con una gran trayectoria en puestos de dirección tanto en televisiones (Antena 3 Televisión) como en destacadas productoras (El Mundo TV, Gloway).
Laura Pousa
Doctora de Historia del Cine por la UAM. Ha sido guionista de diferentes producciones para TVE como Cuéntame como pasó, dirigió la serie documental Ummo. La España Alienígena para Movistar+, y actualmente colabora con productoras como Diagonal TV o LaZona. Estuvo Nominada al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción y es autora del ensayo La memoria televisada.
Nazaret García
Doctora en Derecho de la Cultura por la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en evaluación de proyectos audiovisuales y socia fundadora de Stories2Be. Ha formado parte de comités como ICAA o Europa Creativa, y colabora con programas y residencias como CIMA Impulsa o DAMA.
Neus Rodriguez
Asesora de guion, guionista y doctora en Filosofía por la Universidad de Viena. Colabora con la Comisión Europea del programa Creative MEDIA y con instituciones y festivales tutorizando proyectos, como La Residencia de la Academia de Cine Catalán o el Festival L’Alternativa.
Ricard Sales
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramón Llull y Máster en Producción Ejecutiva por la ECAM. Socio fundador de LaCima y productor de largometrajes como El año del descubrimiento, Elena dio a luz un hermoso niño, Tardes de Soledad y la serie documental Ummo. La España Alienígena para Movistar +.
Rosa Jiménez
Escritora, fotógrafa y Doctora en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido finalista del premio Torrente Ballester de Narrativa, del Premio Cosecha Eñe y del Premio Catarata de Ensayo. Como escritora, trabaja de guionista de videojuegos y de copy publicitaria. Su primer libro, El limo, ha sido publicado por Tusquets.
Salva Rubio
Guionista, escritor y doctor en Historia y Artes por la UGR. Es coguionista del largometraje de animación Deep, nominado al Goya y miembro asociado del sindicato de guionistas americanos WGA-W. También escribe literatura, ensayo y ha publicado veinte novelas gráficas en el mercado franco-belga.
Raquel Crisóstomo
Doctora en Humanidades y en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Miembro del Observatorio de ficción española y nuevas tecnologías (OFENT) y del Iberoamericano (OBITEL). Autora de El yo en serie. Identidades en las series de ficción contemporáneas; y coordinadora de publicaciones como Regreso a Twin Peaks.
Elina Fessa
Guionista, directora y fundadora de la consultoría de guiones EXTINT. Licenciada en Bellas Artes por Yale University y con una Maestría en Dirección de Cine por Columbia University. Forma parte del comité de selección del MFI Script 2 Film Lab y es consultora en Coofilm, Cine Qua Non Lab.
Antonio Hernández Centeno
Guionista y dramaturgo con una gran experiencia en la industria televisiva. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM, empezó su carrera en ficción en Al salir de clase. Ha creado y coordinado series como Hermanos, escrito tv movies como El camino de Víctor y series como Caronte o La chica invisible.
Arturo Serrano
Investigador y docente, doctor en Humanidades por la University of London. Ha sido Director del Grado en Cinematografía de TAI y Director de la Escuela de Cine en la Universidades de las Artes del Ecuador. Fundador de la revista Fuera de Campo y autor de libros como El cine de Quentin Tarantino.
Giampaolo Manfreda
Productor ejecutivo en Señor Mono, director y guionista. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo-CEU con más de 20 años de experiencia en el mundo del entretenimiento televisivo realizando talents, magazines, realities, galas y talk shows. Su último trabajo como director es el largometraje documental Topuria Matador.