Es fundamental el uso y manejo de estrategias que combinan imágenes, sonidos y elementos narrativos para contar historias de manera efectiva. Con ello, la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en su evolución, permitiendo nuevas formas de producción, distribución y consumo de contenidos.
De esta forma, la comunicación audiovisual se convierte en una pieza poderosa para influir en la percepción, transmisión de información y generación de emociones.
¿Qué es Comunicación audiovisual?
La comunicación audiovisual es una disciplina que se define como la transmisión de mensajes a través de elementos tecnológicos que incluyen imágenes y sonidos.
Este campo es un medio de comunicación masivo que abarca gran variedad de medios y formatos, desde la televisión y el cine hasta la publicidad, las redes sociales y la producción de contenido digital.
¿Qué se estudia en Comunicación Audiovisual?
¿En qué consiste el estudio de comunicación audiovisual? Hay algunas asignaturas básicas que son imprescindibles para cualquier persona que cursa el grado.
Por ejemplo, en “Producción Audiovisual” aprenderás a producir contenidos como películas, documentales, programas de televisión y publicidad. En “Edición de Vídeos” conocerás las mejores técnicas para crear productos finales de alta calidad. También aprenderás a escribir guiones para cine y televisión. Adicionalmente, conocerás técnicas de fotografía aplicables a distintos formatos audiovisuales. Además, estudiarás el diseño de sonido y cómo utilizarlo para mejorar la calidad del contenido.
Aparte de las asignaturas tradicionales, en el Grado en Comunicación Audiovisual The Core School aprenderás aspectos globales del negocio audiovisual. A través de materias enfocadas en la gestión empresarial, podrás desarrollar una conexión con el mundo profesional y el emprendimiento, con el fin de conocer las fases reales de la industria, desde la creación hasta la distribución del contenido.
¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual en The Core?
La Comunicación Audiovisual es una carrera que ofrece varias posibilidades laborales en el ámbito audiovisual a nuestros alumnos una vez graduados.
Asimismo, en The Core School impartimos este grado por la Universidad Internacional de la Empresa, donde encontrarás asignaturas que abordan las últimas tendencias de la industria audiovisual: Narrativas Interactivas y Participativas; Realidad Extendida; Podcasting; Motion Graphics; Género, Multiculturalidad y Comunicación; Big data y Data Analytics; Producción Ejecutiva y Formatos de No Ficción.
También, contarás con la guía de profesionales en activo del sector audiovisual, que te prepararán desde su experiencia, reforzando los procedimientos reales y brindándote todo su conocimiento.
La escuela se centra en una metodología experiencial, lo que permite un aprendizaje práctico basado en casos, retos y proyectos Esta forma de aprendizaje enriquece la experiencia educativa y prepara a los estudiantes para enfrentarse a los retos reales de la industria. Es fundamental la combinación de conceptos teóricos y aplicación práctica.
Fundamentos de la comunicación audiovisual
¿En qué consiste el estudio de comunicación audiovisual? Está centrado principalmente en el desarrollo de habilidades, competencias, principios y lenguajes.
Las teorías de la comunicación audiovisual es una introducción que permite conocer los conceptos de la comunicación y sus modelos. La semiótica y la teoría de la información son alguno de los aspectos que se estudiarán en detalle en esta asignatura.
El componente histórico y el estudio de nuevas tendencias también juegan un papel fundamental, donde la historia del cine y la televisión se basa en el análisis de la evolución de la comunicación audiovisual a lo largo del tiempo con una mirada al futuro.
En tercer lugar, la cinematografía y fotografía permite el desarrollo de las competencias técnicas como el uso de cámaras, iluminación y composición visual. Una etapa práctica que comprende todo el proceso de producción y postproducción del proyecto.
El diseño de sonido, por su parte, integra las técnicas de grabación junto con las de postproducción del audio para -finalmente- mejorar su calidad, lo que permite comprender la importancia del sonido en la comunicación.
Para el guionismo y narrativa audiovisual se desarrollan habilidades relacionadas con la escritura de guiones adaptados a medios audiovisuales, a través del estudio de la estructura narrativa destinada al cine, televisión y otros formatos.
Adicionalmente, es importante investigar acerca de la responsabilidad ética en la creación y difusión de contenidos, y sobre el impacto social y cultural que estos tienen.
Tecnologías y herramientas en comunicación audiovisual
Las tecnologías y herramientas utilizadas en la comunicación audiovisual se encuentran en constante transformación, y desempeñan un papel crucial en la creación, distribución y consumo de contenido. Algunas de ellas son:
- Cámaras de alta definición y equipamiento como dispositivos de grabación avanzados.
- Herramientas de software para la edición y postproducción (para facilitar la manipulación del contenido y mejorar la calidad tanto auditiva como visual).
- Programas de diseño gráfico y animación mediante efectos visuales, gráficos de movimientos, entre otros.
- Plataformas de transmisión online u otras plataformas de streaming que permiten la distribución del contenido a nivel global.
- Tecnologías que ofrecen experiencias inmersivas para el espectador.
- Plataformas (como los podcasts) destinadas a la creación y difusión de contenido auditivo.
- Tecnología 5G para mejorar la velocidad de transmisión de datos en alta definición de manera más eficiente.
Estas herramientas han revolucionado la forma de producir y consumir contenido, ya que han ampliado las posibilidades de creación y de accesibilidad de audiencias en todo el mundo, con la inserción de la realidad virtual, la realidad aumentada y creación de contenido en plataformas de transmisión online.
Creación de contenido: Desde el concepto hasta la producción
En el proceso de elaboración de contenidos se integra la concepción de ideas innovadoras con la ejecución práctica, hasta conseguir la materialización del producto final. Con ello, se consigue una conexión integral entre el concepto y la producción.
En primer lugar, para la creación de contenidos es necesario definir los objetivos, teniendo en cuenta la creación de ideas y el mensaje que se quiere continuar. Luego se desarrolla el concepto y se define la estructura narrativa sobre la que se escribirá el guion.
En la etapa de planificación y preproducción, hay que tener en cuenta factores como el equipo, el personal y las localizaciones, para que en la siguiente fase -la producción- esté todo definido y se lleve a cabo según lo planeado.
Finalmente, en la etapa de postproducción se debe ajustar la calidad visual y de tono de color, e incluir los efectos visuales necesarios.
Narrativa visual: Contando historias a través de imágenes
Para llamar la atención del espectador, una historia debe transmitir emociones que le inmerjan. Hay que tener en cuenta todos los elementos y códigos específicos para transmitir el mensaje de forma adecuada.
La narrativa audiovisual es la forma en la que el guionista busca transmitir un mensaje a través de una pantalla, es decir, contar la historia por medio de imágenes, sonidos, diálogos y música. A partir de estos elementos, con ayuda de una cámara, iluminación y composición, el director puede construir una historia que genere todo tipo de sensaciones en el público.
Para que la narrativa tenga coherencia es fundamental el rol del productor; es él quien debe tomar decisiones sobre la forma en la que se va a materializar el guion, las elipsis temporales y los recursos, respondiendo a una estética común y potenciando las emociones.
En cuanto a los elementos, toda narrativa debe contar con estructura de la historia, personajes y estilo visual y sonoro, el guion, storyboard, banda sonora, iluminación y tiempo.
Edición y postproducción: La magia detrás de las cámaras
La magia del cine no se encuentra directamente en la pantalla, todo sucede detrás de las cámaras y por la forma en la que se crean cada una de las escenas; el proceso de creación es un conjunto de elementos en los que se fusiona creatividad y tecnología.
La edición y postproducción de los materiales se lleva a cabo una vez que se ha grabado todo en el set. El ajuste de las escenas, los efectos, los sonidos, y la iluminación, es función de los editores; trabajan cada uno de los detalles e incluyen efectos visuales y realizan los ajustes de color, hasta que las escenas quedan tal y como lo ha establecido el director. Además, se incorpora la música y efectos sonoros para generar las emociones y sumergir al espectador en la película.
Diseño de sonido: Creando atmósferas auditivas
Habiendo establecido la importancia sobre este elemento en el producto audiovisual, es importante tener en cuenta sonidos subliminales o menos populares -pero no por eso menos interesantes- que se utilizan para crear drama en la acción.
Se utilizan sonidos de fondo creados por paisajes y espacios, para construir una textura subliminal que identifica el fondo con la dimensión que habita el personaje en ese momento.
Música y efectos sonoros: Enriqueciendo las narrativas visuales
La música cumple un papel fundamental en la elaboración de un proyecto audiovisual. Es la encargada de generar las atmósferas en las que se desenvuelven cada una de las escenas. En muchas ocasiones, es lo que incita al público a seguir viendo el video, y ayuda a que la historia no quede plana. La música es un elemento capaz de captar la atención y generar interacciones. Por el contrario, un sonido defectuoso puede conseguir que el producto no quede completo y se arruine
Para que esto sea posible, es necesario contar con cargos como el supervisor de sonido; encargado de dirigir esta área para conseguir la calidad adecuada tanto en la fase de preproducción como en la de postproducción. También existen otros como el microfonista, el editor de diálogos, el editor ADR -encargado de mezclar el sonido original con la voz de los actores-, el diseñador de sonido, el artista Foley, entre otros.
En resumen, dado su importancia, trabajar en sonido de un proyecto audiovisual ofrece muchas posibilidades laborales en diversos sectores.
Comunicación Audiovisual Una carrera de éxito
La carrera de comunicación audiovisual es una de las más demandadas en la actualidad, debido a la creciente importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad. A lo largo de nuestra formación ayudaremos a los estudiantes a adquirir las habilidades y conocimientos para afrontar los retos existentes en este sector en constante evolución. Teniendo en cuenta que somos la primera escuela de Ciencias del Entretenimiento de Europa, contamos con una oferta completa, innovadora y solvente en esta área.