Planos Generales: Qué son, características y ejemplos

Equipo de cámaras ajustando los planos generales para grabar una escena

En el cine, el plano general es una técnica fundamental para contextualizar la acción, mostrando tanto a los personajes como el entorno en el que se desarrollan los eventos. Este tipo de plano permite al espectador comprender el espacio, las relaciones entre los personajes y su entorno, y la atmósfera de la escena. A lo largo de este artículo, exploraremos qué es un plano general, sus características, cuándo se utiliza y cómo los cineastas lo emplean para mejorar la narrativa visual en sus películas.

¿Qué son los Planos Generales?

El plano general muestra a los personajes dentro de su entorno, pero no los pone en primer plano. Es decir, los sujetos ocupan solo una pequeña parte de la imagen (generalmente un tercio o un cuarto del encuadre). Para lograrlo, se usan lentes con distancias focales entre 40mm y 17mm, que permiten capturar una buena extensión del entorno sin perder demasiado detalle.
Este tipo de plano es perfecto para cuando queremos mostrar dónde están sucediendo las cosas, para darle al espectador una sensación de lugar. Es común verlos al principio de una escena, cuando se quiere ubicar al público o darle un respiro entre escenas más cerradas. Además, ayuda a mostrar la relación entre los personajes y su entorno.

¿Y el gran plano general?

El gran plano general es una versión aún más amplia del plano general. Aquí, los personajes pueden ser tan pequeños que casi ni se notan, y lo que realmente domina la escena es el paisaje o el escenario. Para lograr esto, se usan lentes gran angulares, lo que permite capturar paisajes enormes, ciudades enteras o grandes espacios sin perder la perspectiva.

Este plano se utiliza cuando se quiere mostrar algo realmente impresionante, como un paisaje grandioso o una ciudad que da una idea clara de dónde se desarrolla la historia. También tiene la capacidad de transmitir sentimientos de soledad o aislamiento de los personajes, mostrándolos diminutos en medio de un entorno imponente.es una composición visual que carece de sonido. Fórmate en planos fotográficos en nuestro Máster en Dirección de Fotografía.

Características del Plano General

El plano general es una de las técnicas más efectivas para mostrar la relación entre los personajes y su entorno. A través de este tipo de plano, el espacio y el contexto se convierten en elementos fundamentales de la narrativa visual. Algunas de sus características clave son:

  • Amplitud visual: El plano general ofrece una vista amplia del entorno, colocando a los personajes en un contexto espacial más grande, donde el paisaje o escenario adquiere protagonismo.
  • Perspectiva relativa: Los sujetos suelen aparecer pequeños o diluidos en el espacio, lo que puede resaltar su insignificancia o soledad dentro de un gran entorno.
  • Función descriptiva: Este plano no se enfoca en los detalles de los personajes, sino en el paisaje o el espacio que los rodea, lo que ayuda a contextualizar la historia y el lugar en que se desarrolla.
  • Escenas de introducción: Es común en las primeras tomas de una película, donde se busca ubicar al espectador en el tiempo y lugar donde transcurrirá la historia.
  • Relación personaje-entorno: Refuerza la conexión entre los personajes y su ambiente, mostrando cómo interactúan con el espacio que los rodea.
  • Emocionalidad visual: Puede ser utilizado para evocar sentimientos de libertad, aislamiento, calma o tensión, dependiendo de cómo se presenta el entorno y cómo se encuadra a los personajes.

¿Cuándo es el mejor momento para usar un plano general?

El plano general es ideal cuando necesitamos ubicar al espectador en una escena nueva, sobre todo al principio de la película o de una nueva secuencia. Este plano establece el «dónde» y el «cuándo» de la historia, y nos da una idea del lugar en el que los personajes se encuentran. Usualmente, se emplean lentes de 35mm o más, para que todo el espacio que rodea a los personajes esté bien representado.

¿Cómo lograr el plano general perfecto?

El plano Para hacer un plano general realmente efectivo, es necesario planificarlo bien. Hay que pensar en el tipo de espacio que se necesita, en la ubicación ideal para filmar y en los equipos que se utilizarán. También es importante tener en cuenta la iluminación, ya que al ser un plano tan amplio, puede ser complicado asegurarse de que todo esté correctamente iluminado. En definitiva, no es solo poner la cámara en un lugar bonito, sino pensar en cómo ese espacio va a contribuir a la historia que se está contando.

Ejemplos de planos generales en películas

  • En El Señor de los Anillos, los planos generales son claves para mostrarnos los impresionantes paisajes de la Tierra Media, dándonos la sensación de que los personajes están inmersos en un mundo grandioso y peligroso.
  • En Lawrence de Arabia, el gran plano general es crucial para mostrarnos la vastedad del desierto, y cómo el personaje principal parece pequeño e insignificante en comparación con el paisaje.
  • En La La Land, los planos generales en Los Ángeles no solo sirven para situarnos geográficamente, sino que también aportan una sensación de ciudad vibrante y llena de posibilidades.

Estas míticas películas utilizan los planos generales para darle al público un sentido claro de espacio y de cómo los personajes interactúan con él.

Diferencias entre el plano general y el gran plano general

La diferencia principal entre ambos es el tamaño del sujeto dentro del plano. En el plano general, los personajes suelen ocupar un tercio de la imagen, mientras que en el gran plano general, los sujetos pueden ser casi invisibles o muy pequeños, lo que pone el foco en el entorno. El plano general da contexto a los personajes, mientras que el gran plano general pone a los personajes en perspectiva frente a su entorno, lo que forma parte de los distintos tipos de planos que los cineastas utilizan para estructurar la narrativa visual de sus películas.

El Plano General como recurso universal cinematográfico

El plano general es un recurso ampliamente utilizado en cine y televisión alrededor del mundo, y su efectividad es universal. La forma en que nos sitúa en un lugar, nos conecta con los personajes y nos permite ver el contexto es fundamental para contar historias visualmente. Al final, entender la relación entre los personajes y su entorno es clave para crear una narrativa coherente y atractiva. 

Si eres un apasionado del cine y te gustaría profundizar en el arte de la dirección, te invito a explorar más sobre el Máster en Dirección de Cine de The Core School. ¡Transforma tu pasión por el cine en una carrera profesional!